Maltrato a menores

El maltrato a menores es una de las investigaciones que realizamos en detectives privados Besaide.

En la mayoría de los casos es la expareja quien contrata los servicios de un detective privado porque sospecha que la otra parte tiene descuidado al niño que tienen en común.

En estos casos se hace un seguimiento a la persona cuando esté con el niño y se ve el comportamiento que tiene con él.

Podemos decir que las situaciones que podremos observar son si la persona que está con el niño lo tiene desatendido o si recibe algún golpe.

El maltrato a menores podemos definirlo como cualquier tipo de abuso, desatención, negligencia, explotación comercial o cualquier otro tipo que pueda causar un daño en la salud de un menor de 18 años.

Tipos de maltratos:

Maltrato físico:

“Cualquier acción no accidental por parte de los padres/tutores que provoque daño físico o enfermedad en el niño o lo coloque en grave riesgo de padecerlo”.

“Toda acción intencionada ejercida sobre un niño por parte de un adulto o menor que estén en una posición de poder o autoridad, que provoque daño físico y /o enfermedad o lo coloque en grave riesgo de padecerlo”.

Maltrato psicológico:

“Toda acción activa y /o pasiva ejercida sobre un niño por parte de un adulto o menor que estén en posición de poder o autoridad que provoque daño psíquico y/o emocional y/o enfermedad psíquica o que lo coloque en grave riesgo de padecerlo”.

“Hostilidad verbal crónica en forma de insulto, desprecio, crítica o amenaza de abandono, y constante bloqueo de las iniciativas de interacción infantil (desde la evitación hasta el encierro o confinamiento) por parte de cualquier miembro adulto del grupo familiar”.

Tipos de negligencias:

Aunque la negligencia es difícil de definir, podemos decir que se trata del cuidado y la atención mínima que requiere un niño.

Negligencia física:

Las necesidades básicas que requiere el niño no son atendidas por ningún miembro de la familia.

Las necesidades físicas básicas son la falta de vigilancia, alimentación, higiene, vestido, educación, atención médica etc.

Negligencia emocional:

En este punto nos encontramos con la conducta de indiferencia por parte de los padres hacia el niño.

“Afecto/cuidados afectivos inadecuados (desatención de las necesidades infantiles de afecto, apoyo emocional y atención); exposición a situaciones crónicas/extremas de violencia conyugal o doméstica; fomento o permisividad hacia la utilización por parte del niño de drogas o alcohol; permisividad hacia otras conductas desadaptativas; negativo o retraso en proporcionar atención psicológica al niño, otros” (Arrubarrena Madariaga, M. I. 1995).

Si tiene alguna duda sobre los servicios que realizamos puede ponerse en contacto con nosotros.